TALLERES, PONENCIAS Y CLASES MAGISTRALES


Viernes 10 de Octubre / 11:00 / Sala de exposiciones ‘La Serrata’ (Tabernas)
Impartida por el diseñador Javier Navarrete ‘El chico llama’.
Cómo diseñé el póster de AWFF 2025
El cartel de la 15ª edición de Almeria Western Film Festival, obra del estudio El Chico Llama, recrea visualmente la mítica escena final del filme ‘La muerte tenía un precio’ (Sergio Leone, 1965) a través de una composición simbólica y profundamente arraigada en la geografía almeriense. Su autor, Javier Navarrete, ha tomado como punto de partida la escena final del mítico wéstern de Leone. El Hombre sin nombre, el Coronel Douglas y El Indio se reúnen alrededor de una composición circular que representa una era; una circunferencia de piedra tradicionalmente usada en Almería para la trilla del cereal y que sirvió como escenario de rodaje para el desenlace de la película. Esta estructura, vista desde arriba, se convierte asimismo en un astro donde aparecen en sus 360 grados elementos que representan el paisaje y el pueblo de Tabernas, así como su castillo y el Monte Alfaro, y los elementos arquitectónicos más iconográficos de Mini Hollywood Oasys y Fort Bravo Texas Hollywood. Un sol de media tarde ilumina la escena y marca simbólicamente la hora a la que tiene lugar el triello de los personajes.
En su clase magistral, Javier Navarrete desvelará su proceso de trabajo en diseño digital, y proporcionará algunas claves artísticas escondidas tras el póster del Festival.
JAVIER NAVARRETE
Javier Navarrete, conocido como El Chico Llama, es un ilustrador y diseñador gráfico madrileño nacido en 1988, que se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense y es Máster en Diseño Gráfico. Es conocido por su estilo que combina personajes, arquitectura y naturaleza con un toque minimalista, colores vivos y elementos de cultura pop, reflejando momentos cotidianos y la vida en Madrid. Su carrera artística se consolidó tras dejar su experiencia en diseño digital para dedicarse de forma completa a la ilustración en 2018, y ha colaborado con marcas como BBVA, Amazon, Pfizer y Disney+.
Ha realizado proyectos editoriales junto a Penguin Random House, Hearst o Disney, colaboraciones digitales de la mano de Netflix, Asus o Alhambra, acciones en el sector de la moda con Uniqlo, Inditex o Polo Club, campañas de comunicación junto al Ayuntamiento de Madrid, San Fernando o Fuenlabrada, diseño de packaging para Museo del Jamón, Moulin Chocolat o Dulcesol y creación de contenido para BBVA, Asus o TCL entre muchos otros.
En 2022 comenzó a incorporar movimiento a algunos de sus trabajos, animando y dotando de vida y emociones a sus ilustraciones. Se trata de una herramienta más para seguir explorando nuevos códigos y evolucionando su lenguaje personal. Todo esto le llevó, un año después, a ganar el galardón de plata en los Premios Laus 2023 por un cortometraje sobre la ciudad de San Sebastián y sus tradiciones llamado Itxaso.


Sábado 11 de Octubre /16:00 h / Salón de carruajes en Fort Bravo Texas Holllywood
Impartida por el director Alex Galán.
DIRIGIR EN LAS FRONTERAS
Una masterclass sobre dirección en espacios salvajes.
Duración: 1h – 1h 30
Imparte: Álex Galán
Concepto: Durante esta clase magistral nos acercaremos a una forma radical de hacer cine y aprenderemos trucos y maneras para dirigir en espacios salvajes a través de un estilo de producción que respira western más allá del género.
Temas:
EXPLORACIÓN. Reencontrarse con los instintos.
PAISAJE WESTERN. Atmósferas inesperadas y cómo trabajarlas.
EL CONCEPTO ‘FRONTERA’. Filmar más allá de la trinchera.
PERSONAJES SALVAJES. Un compromiso con los libres.
ALEX GALÁN | Director, guionista y productor
Nacido en Asturias, es un cineasta de ficción y documental arraigado en Cangas de Onís, cuya obra presta una atención profunda a la naturaleza, el territorio y la vida ancestral. Su primer largometraje, Salvajes. El cuento del lobo (2022), combina realidad y ficción para retratar el conflicto entre ganaderos y lobos, abordando el choque urbano-rural desde una perspectiva crítica y sensible.
Continuó explorando comunidades rurales con Il Mulín (2023), un documental que muestra cómo los habitantes de Trabáu recuperan su molino y rescatan su soberanía alimentaria a través de prácticas tradicionales. En 2024, su película Territory, protagonizada por Darko Peric, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Moscú, compitiendo por el premio San Jorge de Oro, y se proyectó posteriormente en MontPhoto Festival y en Almeria Western Film Festival.
Además, Galán ha creado una serie de documentales cortos centrados en preservar oficios, razas autóctonas y la conexión con la tierra. También ha rodado en Groenlandia el retrato del explorador Ramón Larramendi, destacando la primera expedición solar al Ártico.



Viernes 10 de Octubre /16:00 h / Set de ‘The Crown’ en MiniHollywood Oasys
Inscripción previa
TALLER DE CINE SIN CÁMARA | Intervención sobre celuloide
Impartido por el cineasta Miguel Ángel Puertas
En este taller se pondrán en práctica diversas técnicas de intervención manual sobre metraje de celuloide para hacer una película sin necesidad de pasar por la filmación y con el objetivo de activar la comprensión y la sensibilidad del cine analógico y su relación con las artes plásticas.
En la primera parte, se darán varios conceptos teóricos que nos ayudarán a entender las bases del dispositivo cinematográfico.
En la segunda parte, cada participante trabajará sobre un fragmento de celuloide (found footage y/o película transparente), empleando las diversas técnicas aprendidas y diferentes materiales y herramientas: pintura, rotuladores, perforadoras, punzones, lejía, etc.
Por último, mediante una empalmadora se unirán todos los fragmentos generados para crear una película colectiva, que se visionará en una moviola. El taller finalizará con el visionado y el comentario de los trabajos de cada participante y la obra colectiva resultante.
Miguel Ángel Puertas
Miguel Ángel Puertas nace en Almería el 1980. Desarrolla su labor cinematográfica de manera autodidacta a partir de estudios en Fotografía Artística y de Gráfica Publicitaria, poniendo principal atención a la autonomía del proceso creativo, tanto del discurso como de los medios materiales con los que se crea y se difunde, trabajando desde el laboratorio hasta la sala de proyección.
Iniciado en el video arte, ha trabajado y colaborado como montador en productoras como Neon Rouge, MoonWorld Records o Rtbf y el laboratorio independiente LABO Bxl. Co-funda el colectivo Gui ColleC, nexo de experimentación audiovisual centrado en prácticas fílmicas y música en directo. Proyectos de cine expandido como Noctiluca Film se han exhibido en países como Bélgica, Lituania o Francia, levando a cabo una labor colaborativa entre un cineasta y un músico en un discurso estético análogo y mutable.


Viernes 10 de Octubre /16:00 h / Estación de tren en MiniHollywood Oasys
Inscripción previa
Taller Cine inmersivo 180 VR en el desierto
El Taller Cine inmersivo 180 VR en el desierto, es una masterclass estructurada en
tres bloques para no iniciados, que tendrá lugar en la Estación de tren de Mini Hollywood.
El primer bloque se enfocará en comprender la inmersión, comparando la realidad virtual
de 360° con la de 180°, y explorando conceptos clave como el «framing» o encuadre
inmersivo y el sonido espacial.
El segundo bloque se centra en la técnica, con una demostración práctica de una cámara
Kandao VR 180° y sus configuraciones principales mediante un rodaje «express» en la
propia Estación del tren, explicando cómo ubicar la cámara, cómo componer en 180o o
cómo disponer el audio cinematográficamente.
Por último, se dedicará un apartado a la experiencia de la realidad virtual, donde los
participantes se turnarán para ver en las gafas de VR el clip grabado
El taller cerrará con un diálogo abierto sobre el impacto de la experiencia y las
posibilidades de esta tecnología.
Fecha: 10 de octubre de 2025 a las 16:00 horas
Ubicación: Estación de tren de Mini Hollywood
No de plazas: 14 personas
Dos Lúmenes Producciones SL
La productora audiovisual almeriense Dos Lúmenes, tiene como motor a los
productores y realizadores Raúl Enrique Navarro y Fran López.
Sus primeros años estuvieron dedicados a la realización de video-clips y cortometrajes
de ficción, como Bienvenido a Ciudad (2009) o El frío tras la puerta (2013), con los que
han participado en Festivales de Málaga, Berlín u Oporto.
En 2019 dan el salto al largometraje, con la película documental La española, la de
Torres donde compiten en Festivales tan prestigiosos como la SEMINCI de Valladolid o
están presentes en plataformas de V.O.D. como Amazon Prime Video o Filmin. Además de
formar parte del Catálogo cinematográfico del Instituto Cervantes.
Como productores están especializados en la producción y realización de documentales,
reportajes, publirreportajes y spots.
En 2021 crean Lumen Escuela Audiovisual, una apuesta por la formación multidisciplinar
en pleno centro de Almería.
Desde 2024 Dos Lúmenes diversificó su oferta dentro del sector audiovisual adentrándose
en la producción y realización de videos en VR 180o.


Sábado 11 de Octubre /17:00 h / Iglesia mexicana en Fort Bravo Texas Holllywood
Fotografiando el Cerro Colorado en la película ‘La estrella azul’, impartida por el DOP Álvaro Medina.
Masterclass Cerro Colorado
Cerro Colorado es una parte fundamental en la película La Estrella Azul, un lugar mágico
donde el protagonista Mauricio Aznar busca las respuestas a sus dudas más existenciales.
Allí, donde Atahualpa Yupanqui construyó su casa y escribió el libro que guía
espiritualmente al protagonista, El Canto del Viento, los paisajes, las gentes, y las
costumbres, han pervivido como en una antigua película western, donde en lugar de
cowboys, cabalgan los gauchos. Y allí se producirá la transformación definitiva de nuestro
personaje. Álvaro Medina, director de fotografía de La Estrella Azul, revelará cómo él y el
director Javier Macipe planificaron y rodaron en Cerro Colorado para intentar conseguir
transmitir la magia de aquel lugar.
Número de alumnos recomendado: Sin límite al ser una ponencia.



Sábado 11 de Octubre /18:00 h / Poblado indio en Fort Bravo Texas Holllywood
A cargo de Álvaro Medina.
Taller de fotogenia de personajes con paisajes de fondo
La parte más importante del trabajo de dirección de fotografía en el cine suele ser retratar
rostros humanos en un entorno determinado. Conocer el efecto que produce el uso de la
cámara y sus parámetros (ángulo, altura, tipo de plano y composición, profundidad de
campo), y la iluminación (dureza, dirección, color, etc…) es fundamental para conseguir
transmitir diferentes sensaciones y emociones en el espectador según el objetivo de nuestro
guión o historia. A través de ejemplo prácticos, Álvaro Medina, impartirá su visión sobre el
trabajo de fotografíar rostros y su relación con los paisajes o decorados.
Número máximo de alumnos recomendable: 15
Recomendaciones: Es aconsejable que el alumnado traiga a la clase cámara de fotos o
vídeo para practicar los ejemplos con su propio material.
ÁLVARO MEDINA | Director de fotografía
Nacido en Córdoba, es un aclamado director de fotografía cuyo estilo, marcado por la naturalidad y la elegancia visual, ha dejado huella en el cine español. Inicialmente músico, se centró en lo audiovisual tras estudiar dirección de fotografía en la ECAM de Madrid, bajo la influencia de profesionales como Santiago Racaj y Óscar Durán.
Su estrecha colaboración con el director Javier Macipe, que comenzó hace más de una década, ha dado frutos notables. Destaca el cortometraje Gastos Incluidos (2021), nominado al Goya por su impecable dirección de fotografía. Pero fue el largometraje La Estrella Azul (2024) el que consolidó su prestigio: el largometraje ganó dos Goyas, logró ocho nominaciones y fue uno de los tres preseleccionados para representar a España en los Óscar. Su trabajo como director de fotografía en esta película, caracterizado por el uso casi exclusivo de luz natural y largos planos secuencia técnico-emotivos, le hizo ganar el Premio Carmen de la Academia del Cine andaluz a la mejor dirección de fotografía.
Además, Álvaro Medina imparte clases sobre iluminación cinematográfica en eventos como los Premios Feroz, PIXELIAN y Talento Capital, compartiendo su experiencia y filosofía visual con las nuevas generaciones.
