CONCIERTOS

Javier Arnal & Vera Acacio

Miercoles 8 de octubre / 21:00 horas / Teatro Municipal de Taberna

Gala de inauguración del 15 AWFF.

Víctor Colomer’s Dollar Trilogy’

Viernes 10 de octubre / 19:00 h. / Saloon de Oasys Mini Hollywood / Música

Música jazz en directo: Durante la entrega del Premio Leone in Memoriam al actor Gian María Volonté.

 

El trombonista alcorino residente en Barcelona Víctor Colomer presenta un proyecto basado en las melodías más brillantes compuestas por Ennio Morricone para las películas que conforman la trilogía del dólar: ‘La muerte tenía un precio’, ‘Por un puñado de dólares’ y ‘El bueno, el feo y el malo’.

Construida a través de la modificación melódica, estética y formal de las canciones más famosas de la trilogía, estas están adaptadas al jazz contemporáneo y la música moderna, con influencias de la música de choro, samba, hip-hop, afro, techno o el balkan.

La impronta musical que han dejado las películas de la trilogía del dólar ha influido a compositores y músicos posteriores de todos los géneros, ha marcado varias generaciones y se ha convertido en la referencia al mundo del filmscoring y la música del wéstern.

Dividida en siete partes, la obra completa rebosa energía. Melodías expandidas y comprimidas se desenvuelven sobre una base con mucha actividad rítmica, que llaman a la épica, la luz y la melancolía. Interpretada en cuarteto con músicos de lujo made in Castelló en la vanguardia del jazz valenciano.

Agrupación Musical San Indalecio de La Cañada

Sábado 11 de octubre / 17:00h. / Plaza del Fort Bravo Texas Holllywood / Concierto

Interpretación de bandas sonoras.

Ceremonia del Premio Desierto de Tabernas a Roque Baños.

THE GOLD DIGGERS

Viernes 10 de octubre / 23:00 h / Plaza del Pueblo de Tabernas / Concierto swing rockabilly

Banda andaluza formada en el año 2016 de estilo rockabilly con influencias que van desde Hank Williams, Patsy Cline, Billy Fury, etc.

The Gold Diggers es una banda de puro y salvaje rockabilly con mucho swing y con un toque muy picante….

Formada en 2016, es una banda Andaluza con componentes que residen actualmente entre Málaga y Granada. 

A la voz Oona, Irlandesa que vive en Granada. Al contrabajo Javi. A las baquetas Felipe, y a la guitarra Lalo.

Sus ensayos se hacen en Santa Fe  (Granada) en la sede del AS Café… Donde el Rockabilly, las cervezas y el Chilly picante se mezclan en cada uno de los ensayos…

Esta explosiva mezcla les sirvió para dar forma a su primer trabajo de estudio. Come to Santa Fe… nombre además de una de nuestras canciones en honor a la ciudad donde se forjó la banda. Un CD con 10 variadas y enérgicas canciones que vió la luz en 2019.

En diciembre de 2023 sale su segundo trabajo. Esta vez en formato EP en vinilo bajo el brazo de la discográfica Sleazy Records. 4 temas propios que son 4 trallazos de Rockabilly original. 

Rock & Roll, Western swing o Rockabilly son la seña de identidad de su repertorio.

The Gold Diggers, una banda que no deja indiferente a nadie.

CASTOR HEAD

Domingo 12 de octubre / 12:00 h / Plaza del Pueblo de Tabernas / Concierto folk-wéstern

Castor Head es una banda de Americana afincada en Madrid.

Sus componentes, procedentes de otras bandas como, Tiburona, Durango 14 o Wiston Lobo, se juntaron para dar rienda suelta a su pasión por la esta música, creando sus propias canciones del género.

Para el 2025 ya tienen en el mercado dos EPS en colaboración con los sellos Folc Records y Sleazy Records. Castor Head lleva ya un buen recorrido por la escena madrileña y española habiendo tocado para múltiples salas y festivales dónde han dejado su impronta y han transportado a su público al western más salvaje, el folk más personal o el bluegrass más primigenio.

Como bien decía Pablo Medrano, “ cuando escucho a Castor Head imagino nativos bebiendo agua de fuego, tipis en los que se respira el aire viciado por el humo de las pipas, sheriffsde revólver con cachas de marfil, parroquianos reunidos en barbería, enterradores de luto riguroso y un ataúd apoyado en la pared del salón abarrotado de tahúres. Veo un tren de vapor que ruza un desierto de catus y serpientes de cascabel, deteniéndose en estaciones perdidas en paisajes desolados…”

Emilia y Pablo

Sábado 11 de octubre / 21:00 h / Teatro Municipal de Taberna / Gala de clausura

Entrega del Palmarés del 15 Almería Wéstern Film Festival . Presenta Luis Larrodera.

 

Emilia y Pablo (España-Chile)

Dúo chileno afincado en Madrid que combina su experiencia en las artes escénicas con una mezcla única del folclore latinoamericano y el flamenco. Defienden el folclore como un lenguaje universal que permite indagar en diferentes influencias, ya vengan de sonidos latinoamericanos como el joropo, el bolero o la chacarera o de la cultura flamenca. Según Fernando Neira para El País: «la nueva gran promesa de la canción en Madrid gracias a su mezcla intimista de folclor andino y aires aflamencados”.

En junio de 2021 vio la luz su primer álbum “Territorio de Delirio”, producido por Diego Galaz (Quique González, La Maravillosa Orquesta del Alcohol y Pasión Vega, entre otros muchos) y editado por Madame Vodevil.
El álbum cuenta con la colaboración de Niño de Elche, el argentino Martin Bruhn y el propio Diego Galaz de Fetén Fetén. Territorio de Delirio es un debut ensimismado, valiente, absolutamente alejado de modas y caminos predefinidos. En su santuario particular figuran los grandes del folclor andino y alrededores geográficos, en una relación en la que nunca olvidan mencionar a Mercedes Sosa, Violeta Parra, Quilapayún, Los Jaivas, Caetano Veloso o el viejito venezolano Simón Díaz. Pero la formulación de todos esos aprendizajes es libérrima, a veces casi telúrica.

Tras la calurosa acogida que recibió su primer álbum, “Territorio de Delirio”, Emilia y Pablo presentan su segundo trabajo, “Isla Virtuosa”, bajo la producción de Maestro Espada (dúo murciano de folklore experimental que acompaña en vivo a Guitarricadelafuente) y editado por Madame Vodevil. Este nuevo disco supone un puente artístico entre la identidad de la banda a nuevos sonidos, matices y colores musicales que afianzan a Emilia y Pablo como uno de los proyectos más interesantes y representativos del nuevo folclore en España y Latinoamérica.

Han compartido escenario con artistas como Estrella Morente, Silvana Estrada, Diego El Cigala, Perotá Chiingo y José Mercé. Han presentado sus canciones en distintas países como España, Francia, Alemania, Rep. Checa, Francia o Chile.

En 2019 ganan el premio de Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid. En 2020 fueron ganadores a Mejor Videoclip en los Premios Pulsar de Chile, y en 2021 son finalistas de los premios Buenos Aires Music Video Fest y su réplica en Bogotá. Entre otras listas, destacar que Mondo Sonoro ha calificado Territorio de Delirio como el tercer mejor disco nacional del 2021 en la categoría World Music. En febrero de 2022 estrenan el espectáculo Territorios de Delirio hecho por encargo para el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid en los Teatros del Canal, agotando las entradas. En diciembre de 2024 lanzan “Alma Vieja” el primer trabajo de su nuevo álbum, “Isla Virtuosa”, que vió la luz a finales de la primavera de 2024.