Premio ‘Desierto de Tabernas’ – Roque Baños
Sábado 11 de Octubre / 17:00 h. / Fort Bravo Texas Hollywood
Con la interpretación de bandas sonoras a cargo de la Agrupación San Indalecio.

El Premio Desierto de Tabernas reconoce la trayectoria de aquellos profesionales que, en algún momento de sus carreras, han vinculado su obra a este paisaje almeriense, declarado ‘Tesoro de la cultura cinematográfica europea’ por la Academia de Cine Europeo en 2022. En esta edición, el premio se otorga por primera vez a un compositor de música: Roque Baños (Murcia, 1968).
En treinta años de carrera, Baños ha compuesto la banda sonora de más de 60 películas, como ‘La comunidad’, ‘El otro lado de la cama’, ‘Alatriste’, ‘Celda 211’, ‘Balada triste de trompeta’, ‘El niño’ o ‘Adú’. Ha trabajado con algunos de los mejores directores españoles, como Carlos Saura, Alex de la Iglesia, Daniel Monzón o Alejandro Amenábar, y otros internacionales como Ron Howard, Sam Raimi, Terry Gilliam, y Jonathan Glazer. A lo largo de estas tres décadas ha cosechado hasta 15 nominaciones al Premio Goya, ganándolo en tres ocasiones, por ‘Salomé’, ‘Las 13 rosas’ y ‘Los crímenes de Oxford’.
Sus composiciones destacan por su ritmo narrativo, el uso simbólico del sonido ambiental y la riqueza de su música orquestal, con frases musicales que acompañan la historia con emoción y consiguen transportar al espectador al espacio representado en el encuadre.
Uno de los mayores ejemplos es la primera película rodada en Almería en la que trabajó: el largometraje wéstern ‘800 balas’, de Alex de la Iglesia, una comedia rodada entre el desierto, el pueblo de Tabernas y el poblado Fort Bravo Texas Hollywood. La película homenajea con melancolía a este paisaje mítico del wéstern europeo, y a la resistencia de los especialistas del género, que reivindican su dignidad laboral y defienden con lealtad un estilo de cine artesanal. La música de Roque Baños, al igual que la de Ennio Morricone cuarenta años atrás, se adhiere telúricamente al espacio físico y al paisaje emocional de los personajes, con sonidos orgánicos y una composición experimental basada en instrumentos que encarnan la crudeza, el polvo y la memoria del desierto.
Su siguiente composición para imágenes rodadas en el Desierto de Tabernas fue la producción internacional ‘Risen’, de Kevin Reynolds. Este thriller bíblico se caracteriza por una narrativa más humana, sobria e introspectiva de la resurrección de Jesús, donde el paisaje árido de Almería simula una Judea realista. La música atmosférica de Roque Baños evoluciona con el arco dramático interior de ‘Clavius’, desde una misteriosa oscuridad hacia una revelación luminosa, incorporando instrumentos étnicos orientales a la orquesta sinfónica y al coro, para contextualizar geográfica e históricamente la historia.
Con una fórmula similar, Roque Baños compuso al año siguiente la música para ‘Zona hostil’, una película bélica rodada en gran parte en el Desierto de Tabernas, para reconstruir una misión de rescate en Afganistán, un territorio que guarda un parecido geomorfológico con ‘badlands’ almerienses. Esta magistral partitura se mueve entre los temas íntimos y reflexivos, y otros más orquestales, electrónicos y étnicos para las escenas corales de acción, con una fuerte tensión emocional. La variedad tonal, siempre al servicio de la historia, guía emocionalmente al espectador hasta la epicidad final, fusionándola con la percusión y el rap.
Por su capacidad para componer texturas musicales que evocan la poesía visual del Desierto y la expresividad del alma humana, Almería Western Film Festival otorga el Premio ‘Desierto de Tabernas’ 2025 al compositor Roque Baños.
