JURADO
Jurado Oficial Sección Largometrajes

ALEX GALÁN | Director, guionista y productor
Nacido en Asturias, es un cineasta de ficción y documental arraigado en Cangas de Onís, cuya obra presta una atención profunda a la naturaleza, el territorio y la vida ancestral. Su primer largometraje, Salvajes. El cuento del lobo (2022), combina realidad y ficción para retratar el conflicto entre ganaderos y lobos, abordando el choque urbano-rural desde una perspectiva crítica y sensible.
Continuó explorando comunidades rurales con Il Mulín (2023), un documental que muestra cómo los habitantes de Trabáu recuperan su molino y rescatan su soberanía alimentaria a través de prácticas tradicionales. En 2024, su película Territory, protagonizada por Darko Peric, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Moscú, compitiendo por el premio San Jorge de Oro, y se proyectó posteriormente en MontPhoto Festival y en Almeria Western Film Festival.
Además, Galán ha creado una serie de documentales cortos centrados en preservar oficios, razas autóctonas y la conexión con la tierra. También ha rodado en Groenlandia el retrato del explorador Ramón Larramendi, destacando la primera expedición solar al Ártico.

NURIA VARGAS RIVA | Directora, guionista y productora
Nacida en Almería, es una cineasta, guionista y productora con sólida formación como Técnica Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos, complementada por estudios en dirección, guion, producción, interpretación y vestuario. Tras dirigir varios cortometrajes, fundó en 2011 la productora Egoa Films, centrada en cine documental.
Su debut en el largometraje documental, Controverso (2022), rodado entre España y Cuba, explora el vínculo cultural entre la poesía improvisada andaluza (trovo) y el repentismo cubano, mezclado con freestyle y rap. Se estrenó en el Festival de cine de Málaga, obtuvo el Premio Especial de la EICTV en el Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez (Cuba) y el Premio Carmen a la Mejor Dirección Novel de la Academia de Cine de Andalucía en 2023.
Nuria es miembro de dicha Academia y de CIMA, así como socia de DOCMA. En 2023 fue reconocida con el Premio ASFAAN de la Asociación de Festivales de cine de Andalucía.

ÁLVARO MEDINA | Director de fotografía
Nacido en Córdoba, es un aclamado director de fotografía cuyo estilo, marcado por la naturalidad y la elegancia visual, ha dejado huella en el cine español. Inicialmente músico, se centró en lo audiovisual tras estudiar dirección de fotografía en la ECAM de Madrid, bajo la influencia de profesionales como Santiago Racaj y Óscar Durán.
Su estrecha colaboración con el director Javier Macipe, que comenzó hace más de una década, ha dado frutos notables. Destaca el cortometraje Gastos Incluidos (2021), nominado al Goya por su impecable dirección de fotografía. Pero fue el largometraje La Estrella Azul (2024) el que consolidó su prestigio: el largometraje ganó dos Goyas, logró ocho nominaciones y fue uno de los tres preseleccionados para representar a España en los Óscar. Su trabajo como director de fotografía en esta película, caracterizado por el uso casi exclusivo de luz natural y largos planos secuencia técnico-emotivos, le hizo ganar el Premio Carmen de la Academia del Cine andaluz a la mejor dirección de fotografía.
Además, Álvaro Medina imparte clases sobre iluminación cinematográfica en eventos como los Premios Feroz, PIXELIAN y Talento Capital, compartiendo su experiencia y filosofía visual con las nuevas generaciones.

ISABEL AMPUDIA | Actriz
Nacida en León, es una reconocida actriz española de prestigio, que cuenta con una trayectoria de más 30 años. Licenciada en Filosofía por la UAM, y con formación actoral en las prestigiosas escuelas de Juan Carlos Corazza y Cristina Rota, su filmografía abarca papeles memorables desde mediados de los 90. Debutó en Hermana, ¿pero qué has hecho? (1995), ganó el Premio Paco Rabal en el Festival de San Sebastián por su trabajo en Taxi (1996) de Carlos Saura, y participó en Los sin nombre (1999), La espalda de Dios (2001) y 15 días contigo (2005), por la que fue nominada al Goya a Mejor Actriz Revelación, obtuvo el Premio Turia y el Fernando Rey a la mejor actriz europea.
Trabajó de nuevo con Jesús Ponce en Todo saldrá bien (2015) y La primera cita (2018), además de aparecer en El idioma imposible (2010) y Mujeres en el parque (2006). Su último papel ha sido en Amanece (2023), rodada íntegramente en Almería y por la que ha ganado el Premio a la mejor actriz secundaria en los Premios del cine independiente español y en los Premios Lorca del Festival de Granada.
En televisión, ha intervenido en series como Médico de familia, Compañeros, Motivos personales, Sin identidad, El Ministerio del Tiempo y El tiempo que te doy.

EZEQUIEL ERRÍQUEZ | Director y guionista
Nacido en Haedo, Argentina, estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y se perfeccionó en montaje cinematográfico en la Deutsche Film de Berlín (DFFB), además de formarse como guionista y director creativo en el Binger Film Lab (Holanda) y en cine documental en la Universidad del Cine (UNTREF).
Su ópera prima, A la cantábrica (2012), relata el paso a la adolescencia de cuatro amigos en un barrio de Buenos Aires y fue estrenada en el Festival Internacional de Rotterdam, además de exhibirse en la Berlinale Editing Studio, BAFICI, y en festivales de La Habana, Mar del Plata, Montevideo y Texas. En 2014 rodó el cortometraje documental Panambí, antes del agua, que retrata un pueblo al borde de desaparecer por la construcción de una represa hidroeléctrica.
En 2022 estrenó el largometraje documental Caballo negro en FIDBA, donde también ganó el Premio Post FIDBA. Su segundo largometraje de ficción, La Crecida (2023), combina ficción y documental al narrar cómo una familia misionera enfrenta la inundación de su pueblo, con protagonistas no profesionales. Se estrenó en el Festival de Cine del Uruguay y se estrenó en julio de 2023.
Actualmente está en preproducción de su tercer largometraje de ficción, Emi, un proyecto ganador de la convocatoria INCAA 2019.
Jurado Oficial Sección Cortometrajes

ANTONIO GOMIZ | Actor
Nacido en Almería, cuenta con una trayectoria de más de dos décadas entre cine, televisión, teatro, ópera y zarzuela. Formado en la escuela de Juan Carlos Corazza, debutó en 1997 en el Teatro María Guerrero con la obra Eslavos, dirigida por Jorge Lavelli.
En cine, ha colaborado como actor de reparto en títulos como Grupo 7 (2011, Alberto Rodríguez), Miel de naranjas (2011, Imanol Uribe) y El Niño (2014, Daniel Monzón). En 2023 protagonizó Amanece (Juan Francisco Viruega), rodada íntegramente en localizaciones de Almería, y en 2025, protagonizó Tierra de nadie (Albert Pintó), interpretando a un agente de la Guardia Civil.
En televisión, ha tenido papeles destacados en series como La peste (2018–2019), donde encarnó a Carabante; La casa de papel (2017–2021); La otra mirada; Libertad (2021), donde interpretó a un bandolero a las órdenes de Enrique Urbizu; además de participar en Mar de plástico, Olmos y Robles y Jaguar.

RAQUEL COLERA | Directora, productora y guionista
Nacida en Madrid en 1979, tiene una destacada trayectoria en producción audiovisual. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha trabajado durante casi dos décadas en cine, televisión y publicidad como productora ejecutiva y directora de producción. Ha participado en películas como El idioma imposible, 10.000 noches en ninguna parte y Manzanas, pollos y quimeras.
En los últimos años ha dado el salto a la dirección y escritura. Su guion La niña fue premiado por Filmarket Hub y finalista en CIMA Impulsa. Codirigió el cortometraje Medina Querida (2021), premiado en EIMA y seleccionado internacionalmente. En 2022 escribió y dirigió Cosas de chicos, un cortometraje con más de 25 selecciones en festivales, incluidos varios calificadores para los Óscar y los Goya, y ganador del Premio Igualdad de Género en Teulada.
Actualmente trabaja en la postproducción de su primer largometraje documental, Sin pecado concebidas, y desarrolla su ópera prima de ficción, también titulada Cosas de chicos.

DAVID CARRÓN | Periodista, gestor cultural y CEO de La Tropa produce
Nacido en Madrid en 1980. Inició su carrera como periodista en el diario La Razón, donde cubrió festivales de cine, teatro y ópera. Su experiencia mediática le permitió convertirse en impulsor de la plataforma cultural ocioxocio.com y ocupar el cargo de primer presidente de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), organización responsable de los prestigiosos Premios Feroz.
En 2014 fundó La Tropa Produce, compañía dedicada a la producción de eventos cinematográficos y teatrales, desde la cual ha puesto en marcha espectáculos y nuevos formatos de exhibición. Durante más de una década ha sido presidente fundador de los Premios Feroz. Paralelamente, ha destacado como director y programador en diversos festivales; fue director del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) en 2018 y 2019, programador en el Festival Cineuropa, en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Alcántara, responsable de comunicación en la Mostra de València y el Festival Internacional de Teatro de Almagro, además de programador y jefe de producción del Festival “Lo Que Viene” y del Campus de Verano “La Inmortal” en Zaragoza. En 2018, además, publicó el libro ‘J. A. Bayona, de El orfanato a Jurassic World en solo una década’.

ESTEFANÍA CORTÉS | Directora, productora y guionista
Nacida en Madrid en 1983, se diplomó en Dirección Cinematográfica por la Escuela Séptima Ars, así como en arte dramático en la Escuela de Cristina Rota. Ha trabajado en producción audiovisual para medios como Atresmedia (El Instante Decisivo), Movistar (Otros Mundos, Porvenir) y diversas productoras.
Ha escrito y dirigido varios cortometrajes premiados: Moiré (2014), protagonizado por Inma Cuesta, seleccionado en más de ochenta festivales; Yerbabuena (2016), con Ingrid Rubio, y Miss Wamba (2017), con Ruth Díaz, galardonado en la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Sus trabajos han sido seleccionados y premiados en más de 300 festivales internacionales, incluyendo Clermont-Ferrand, Nashville, Foyle, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el Festival de Zaragoza o la Semana de Cine de Medina del Campo.
En 2022 debutó con su primer largometraje como directora, Edén, un drama psicológico protagonizado por Charlotte Vega, Marta Nieto, Israel Elejalde y Ramón Barea, que se estrenó en la Seminci de Valladolid.

JOSÉ MANUEL CARRASCO | Director y guionista
Nacido en Murcia, donde se tituló en Interpretó textual por la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD). Posteriormente se trasladó a Madrid, donde se diplomó en Dirección cinematográfica por la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Su corto de fin de estudios, Padam…, fue nominado al Premio Goya en la categoría de mejor cortometraje de ficción en 2008. Es director y guionista de los cortometrajes Comedia anónima, Consulta 16, Pulsiones, Sexo Explícito, (re)construcción, Sinécdoque. Una historia de Amour Fou, Haloperidol y Vida en Marte, que han sido premiados en multitud de festivales nacionales e internacionales. También imparte docencia y multitud de talleres de interpretación para la cámara. Ha escrito y dirigido los largometrajes El diario de Carlota (2010) y Miocardio (2025), interpretada por Vito Sanz y Marina Salas, y estrenada en el Festival de cine europeo de Sevilla. Recientemente ha ganado el Premio al director del siglo XXI en el Festival de cine de Medina del Campo.
Jurado Oficial Sección RTVA a la mejor creación Andaluza de género western

ROCÍO JUÁREZ | Directora, escritora y productora.
Rocío Juárez es almeriense. Cineasta, productora, escritora y divulgadora socio/cultural. Posee más de 15 años de experiencia profesional combinando estas disciplinas, que la ha llevado a ser reconocida con el Premio Meridiana (2025) por su proyecto “La Mente Curiosa: Cine y Literatura, herramientas de conciencia social por la igualdad”. Galardonada con el Premio Mujer Influyente de Almería (2023) en la categoría comunicación y cultura, forma parte de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), ejerciendo su labor como Miembro del Jurado en hasta ocho festivales de cine y literatura de índole nacional e internacional. Con más de diez cortometrajes “Tú serás lo que quieras ser” (2023) contó con el apoyo del IAM y el 4º Congreso Andaluz de Coeducación Infantil, premiado/seleccionado en veintisiete festivales de cine de todo el mundo. Su último cortometraje “El Método M.O.” se alzó con el Segundo Premio a la Producción Audiovisual Almeriense dentro del FICAL 2024.
Su novela “Septem” (2019) obtuvo el 2º Premio de Booktrailer en la Fundación Antonio Gala – Planeta Gala (2022). Actualmente, está trabajando en el guion de su primer largometraje, mientras continúa con su labor divulgativa.

PABLO MIRALLES | Director y director de fotografía
Pablo Miralles es almeriense. Está especializado como director de fotografía y dirección de cine a través de la Escuela de cinematografía de Cataluña ESCAC. Ha trabajado en numerosos proyectos de largometrajes, publicidad, videoclips y cortometrajes pasando por diferentes puestos. Destaca su dirección de fotografía de la película ‘TRY’ de Ángel de Haro, rodada entre Nueva York, Berlín y España, y estrenada en Netflix. Su último cortometraje como director y guionista, ‘Rígido’, producido por ESCAC films, reúne distintos premios y selecciones en festivales importantes del sector tras su estreno en el Festival Internacional de Huesca.

OTI YEBRA | Técnica en Realización y Producción
Nacida en Almería. Tras haber estudiado Realización en Audiovisuales y Espectáculos, también se formó en Diseño gráfico y Producción audiovisual. Tiene una amplia experiencia en el sector de la televisión, el video corporativo, los eventos culturales, el teatro y el audiovisual. En el campo de la ficción cinematográfica, Oti ha trabajado en los departamentos de Producción y de Dirección de arte en multitud de cortometrajes almerienses. Además, ha formado parte del equipo de grandes producciones internacionales, como Éxodus (2013), de Ridley Scott o Terminator: Dark Fate (2019), de Tim Miller, entre otros, y de varias series como Black Mirror, Jerusalem, Jaguar o The Crown. Ha sido presidenta de la Asociación de técnicos y empresas audiovisuales de Almería (TESA) durante varios años. Actualmente se dedica al Service cinematográfico en diferentes provincias de España.

MANUEL CARRETERO – Redactor de Canal Sur TV
Manuel Carretero es licenciado en Periodismo y Master en Comunicación en las Organizaciones por la Universidad Complutense. Actualmente trabaja en Canal Sur TV. Más de treinta años de experiencia en medios como Antena 3, Cadena SER o RTVE. Periodista todoterreno con debilidad por la información cultural y especialmente el cine. Es el tipo que dice «esa peli se rodó en Almería» y casi siempre acierta.

JULIO BÉJAR | Dramaturgo, director y actor
Julio Béjar es almeriense. Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca 2021 por su obra Empieza por F. Estudió Dirección Escénica y Dramaturgia en la RESAD, es licenciado en Filología Hispánica y realizó un Postgrado en Enseignement et Recherche en la Université Lumière de Lyon. Trabajó con la compañía La Cubana y dirigió el Teatro de la Vida, donde produjo Cuando las canciones dejen de hablar de nosotros. Es autor de las obras 8,56 (programada en el Teatro Español, Premio Esos Textos Ocultos), Dummies (seleccionada en el X Programa Dramaturgias Actuales del INAEM) y Palomares, la playa de Plutón (X Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE). Actualmente se encuentra de gira su último montaje, Tara, una producción de la Fundación Music For All sobre accesibilidad.

BEATRIZ LÓPEZ HERRERÍAS | Directora de arte
Nacida en Almería, donde estudió interiorismo en la Escuela de Artes. Tras trabajar como proyectista y diseñadora de espacios comerciales, decidió continuar con sus estudios enfocándose hacia el sector audiovisual. En Granada se formó en escenografía y maquinaria escénica. Tras más de 15 años dedicada al departamento de arte en diferentes cargos (atrecista, ambientadora, decoradora), dio el salto a la dirección de arte con el documental ‘El Palmar de Troya’, la película ‘El corazón del Imperio’ o las series ‘Lola’ de Movistar, o ‘Los 8 de Irak’. También ha trabajado en ‘Masterchef’ y ‘Hairstyle’. Sus últimos proyectos como directora de arte han sido el documental ‘Lina Morgan’ y las películas ‘Amanece’ de Juan Francisco Viruega, y ‘¿Es el enemigo?’ de Alexis Morante, por la que ha sido nominada en 2025 a los Premios Carmen del cine andaluz a la mejor dirección de arte.
