El certamen bate el récord de largometrajes internacionales en Sección oficial y de documentales en la Sección Panorama, con una mirada poliédrica hacia Europa, América y, por vez primera, con obras de nacionalidad asiática, que dialogan con el paisaje y el paisanaje como elementos narrativos e iconográficos del wéstern
Almería, 15 de septiembre de 2025.- Almería Western Film Festival (AWFF), único certamen en Europa dedicado exclusivamente al cine wéstern, celebrará su 15 edición del 8 al 12 de octubre de 2025 en Tabernas y en los poblados del Oeste MiniHollywood Oasys y Fort Bravo Texas Hollywood. Durante cinco jornadas, el municipio almeriense volverá a convertirse en epicentro internacional de la cultura cinematográfica del wéstern con un programa que combina competición oficial internacional, proyecciones paralelas, homenajes a través de la Sección Wéstern Classic y una amplia oferta de actividades formativas y lúdico-culturales. En esta edición, el festival pondrá el foco en el paisaje y el paisanaje como elementos narrativos e iconográficos del género, con el propósito de ofrecer una mirada innovadora y experimental sobre el desierto, el horizonte, la frontera y otros espacios de que definen la esencia del Oeste.
La organización ha presentado este lunes los contenidos de su próxima cita. El Patio del Mandarino, sede de Cultura de la Diputación de Almería, ha sido el lugar elegido para dar a conocer la programación al completo. El acto ha estado presidido por la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales; el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso; el alcalde de Tabernas, José Díaz; y el director del festival, Juan Francisco Viruega. Además, han estado presentes representantes de las entidades colaboradoras, patrocinadores y asociaciones que año tras año renuevan su compromiso con este certamen que se posiciona como el gran evento del cine wéstern europeo.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha destacado que “el wéstern ha sido la punta de lanza, el género gracias al cual nuestra provincia alcanzó, por méritos propios, una proyección internacional. Ese es precisamente el homenaje que rinde, edición tras edición, el Almería Western Film Festival desde hace 15 años. Una auténtica fiesta del cine con la que la Diputación Provincial colabora, como muestra de su compromiso para que Almería siga siendo una tierra de cine”.
Por último, Morales ha invitado a todos los almerienses a “acercarse y disfrutar de la amplia oferta cultural y de ocio que nos ofrecerá el Festival durante esa semana para vivir, juntos, una auténtica aventura de cine”. Además, la diputada ha destacado que la Diputación está siempre de lado con todas las acciones que potencien y pongan en valor el rico legado cultural y patrimonial de la provincia.
Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha señalado que “desde la Junta de Andalucía nos sentimos orgullosos de apoyar y tender la mano a este tipo de eventos que contribuyen a proyectar, nacional e internacionalmente, la provincia de Almería y su particular entorno como un plató natural incomparable, no solo para el género wéstern, sino para todo tipo de producciones”. “Estamos ante un festival más que consolidado en el panorama cinematográfico y en concreto en el género western, que deja un importante impacto positivo para nuestra provincia. Por un lado, tenemos el impacto económico directo con un 100% de plazas hoteleras de la zona ocupadas y actividades paralelas como la famosa Ruta de la Tapa Western, que fomentan un aumento de demanda a nivel local en restauración y servicios, y por otro lado se sigue impulsando la provincia de Almería como destino de un nuevo turismo emergente como es el turismo cinematográfico”, ha afirmado Juan José Alonso durante su intervención.
En la 15 edición de Almería Western Film Festival, la Sección Wéstern Classic concentrará los homenajes a grandes figuras del cine con la entrega de los Premios Honoríficos, destinados a reconocer trayectorias, talentos y aportaciones al género wéstern desde diferentes perspectivas artísticas y culturales. El Premio Tabernas de Cine se entregará a la actriz española Charo López, un rostro imprescindible de la gran pantalla, cuyo carisma y versatilidad han dejado huella en la memoria cinematográfica, y que rodó varios wésterns, como ‘El bandido malpelo’ o ‘El sol bajo la tierra’. La proyección del documental ‘Me cuesta hablar de mi’ (Chema de la Peña, 2022) repasará su legado cinematográfico, que abarca más de seis décadas.
El Premio Leone in Memoriam recordará al actor italiano Gian Maria Volonté (1933-1994), una leyenda del cine europeo que, con su intensidad interpretativa, magnificó el wéstern en algunas de sus facetas más memorables, rodando en Tabernas ‘La muerte tenía un precio’ (Sergio Leone, 1965), ‘Quién sabe’ (Damino Damiani, 1966) o ’Cara a cara’ (Sergio Sollima, 1967).
“Almería Western Film Festival nació en Tabernas para rendir homenaje a nuestra tierra, a su paisaje y a todos aquellos que lo han engrandecido a través del cine. En esta 15 edición es un honor entregar el Premio Tabernas de Cine a Charo López, una actriz imprescindible de nuestra cinematografía, cuya trayectoria está ligada también al rodaje de películas en este desierto. Del mismo modo, queremos reconocer con el Premio Leone in Memoriam a Gian Maria Volonté, un actor extraordinario que dejó una huella imborrable en el género wéstern y en los rodajes que hicieron de Tabernas un escenario universal. Ambos forman parte de la historia viva de nuestro cine y de la identidad cultural que este festival reivindica y proyecta al mundo”, ha afirmado el alcalde de Tabernas, José Díaz.
En esta edición, el cineasta escocés John Maclean recibirá el Premio Spirit of the West, un reconocimiento a su original mirada y a su capacidad para revitalizar el género con una visión contemporánea e interdisciplinar. “John Maclean es, junto a Quentin Tarantino, Chloe Zhao, Lisandro Alonso, Kelly Reichard o los hermanos Coen, el director que más está contribuyendo a renovar el género wéstern en el siglo XXI. Hizo su irrupción hace diez años con la autoral ‘Slow West’, primer wéstern en logar el Gran premio del jurado del Festival de Sundance, y este año ha sorprendido a crítica y público con ‘Tornado’, una obra hipnótica que referencia al spaghetti y al cine de samuráis, para configurar un estilo propio que aglutina elementos del teatro, la música y la pintura, disciplinas a las que también se dedica”, ha declarado el director del festival, Juan Francisco Viruega.
Asimismo, el compositor español Roque Baños, nominado a trece Premios Goya y ganador del galardón en tres ocasiones, será distinguido con el Premio Desierto de Tabernas, que celebra su extraordinario talento musical y su aportación esencial a la creación de atmósferas inolvidables en la gran pantalla, específicamente para películas rodadas en el Desierto de Tabernas. “Roque Baños es uno de los dos compositores españoles más prolíficos e internacionales. Cuenta en su haber con partituras para más de 60 películas dirigidas por Carlos Saura, Amenábar, Terry Gilliam, Ron Howard, Jonathan Glazer, Daniel Monzón o Alex de la Iglesia. Precisamente, su dilatada colaboración con este último le llevó a componer la música para ‘800 balas’, wéstern rodado en el municipio y en el Desierto de Tabernas. Además, Baños también compuso la banda sonora de ‘Risen’ (Kevin Reynolds, 2016) y ‘Zona hostil’ (Adolfo Domínguez, 2017), también rodadas en Tabernas. Por primera vez, nuestro Festival reconocerá la trayectoria de un músico para cine, y es un privilegio que el destinatario sea Roque Baños, alguien que orquestado composiciones para el paisaje urbano y el Desierto de Tabernas, declarado Tesoro cinematográfico por la Academia de cine europeo en 2022”, ha añadido Viruega como justificación de un premio que, desde hace una década, reconoce la trayectoria de aquellos profesionales que han vinculado su carrera al paisaje almeriense.
El Premio a la Difusión del Género Wéstern será otorgado al historiador de cine italiano Carlo Gaberscek, cuya labor investigadora y divulgativa continúa contribuyendo a preservar y expandir el legado cultural del wéstern en Europa y en el mundo. “Gaberscek ha publicado multitud de artículos, así como ‘Il vicino west’, el mejor y más completo atlas historiográfico sobre los rodajes de género wéstern en Tabernas y en otras localizaciones internacionales, y que, hoy en día, sigue siendo un faro para muchos escritores, investigadores, localizadores y empresa de turismo cinematográfico”, ha añadido el director de AWFF.
Con estos galardones, Almería Western Film Festival se consolida como un referente internacional en la reivindicación y celebración del cine del Oeste.
Premios Honoríficos:
- Premio Tabernas de Cine – Charo López, actriz, España.
- Premio Spirit of the West – John Maclean, director, Inglaterra.
- Premio Leone in Memoriam – Gian Maria Volonté, actor, Italia (1933-1994).
- Premio Desierto de Tabernas – Roque Baños, compositor, España.
- Premio a la difusión del género wéstern – Carlo Gaberscek, historiador de cine, Italia.
La Sección Oficial de Largometrajes alcanza por primera vez la cifra de diez largometrajes internacionales, lo que demuestra el buen estado de salud del género. Además, el compromiso del Festival por erigirse como la principal plataforma de exhibición del wéstern a nivel mundial queda demostrado con un catálogo de estrenos internacionales y europeos en nuestro Festival, reuniendo una selección de obras que muestran la riqueza y la vigencia del género en distintas latitudes. La película inaugural será ‘The Ecstasy of Gold. The treasure of Jesse James’, de Federico Alotto (EEUU–Italia, 2025), que en su premier internacional propone una vibrante reinterpretación del mito del célebre forajido, en un relato cargado de aventura y misterio.
El resto de las películas se han programado en base a una línea editorial que vertebra diferentes cinematografías y paisajes etnográficos. Así, el jueves 9 de octubre se proyectarán los largometrajes latinoamericanos en el apartado ‘Confines latinos’: desde Colombia llegará ‘Adiós al amigo’ (2024), dirigida por Iván David Gaona, una historia de lealtades, traiciones y paisajes humanos donde el wéstern se funde con la idiosincrasia latinoamericana. También de Colombia se presentará ‘El vaquero’ (2025), de Emma Rozanski, un retrato intimista que pone en primer plano la figura del héroe rural contemporáneo. El documental argentino-estadounidense ‘Gaucho Gaucho’ (2024), de Michael Dweck y Gregory Kershaw, un retrato lírico de la tradición gaucha, inaugurará la Sección Panorama.
La jornada acabará con el regreso al wéstern del prestigioso cineasta británico Alex Cox (Premio Tabernas de Cine en 2019) con la película que cerrará su trayectoria como director: ‘Dead Souls’ (España–EEUU, 2025), rodada en parte en el Desierto de Tabernas. Una premier internacional que se exhibirá fuera de competición y que vuelve a explorar los márgenes del género con su particular estilo entre lo irreverente y lo visionario.
El viernes 10 de octubre llegará el turno de varios largometrajes que exploran el concepto de frontera: desde la premier europea de la estadounidense ‘The War Between’ (2025), de Deborah Correa, que indaga en los conflictos fronterizos con una sensibilidad contemporánea, hasta el estreno internacional de ‘Eastern Western’ (2025), de las hermanas Bibiana y Marina Grozdanova, que ofrecerá una mirada intimista y transgresora, con una propuesta que explora los límites entre la ficción y el documental. También en Sección Oficial se proyectará ‘Sirat’ (2025), de Oliver Laxe, película que ganó el Premio del Jurado en el último Festival de Cannes y que acaba de ser preseleccionada para representar a España en la próxima edición de los Premios Oscar. Oliver Laxe, que ya ganó el Premio al mejor largometraje neowéstern con ‘Mimosas’ en AWFF en 2017, regresa con una experiencia cinematográfica profunda y poética donde el desierto africano se transforma en una frontera simbólica entre la crisis humanista del mundo actual y el infierno.
Por primera vez, el cine wéstern asiático estará representado en AWFF en el apartado ‘Lejano Oriente’ el sábado 11 de octubre. La jornada comenzará con la proyección de ‘Tokyo Cowboy’ (EEUU–Japón, 2024), de Marc Marriott, que tendrá su premier europea y mostrará el encuentro cultural entre el espíritu del Oeste y la modernidad nipona. Le seguirá ‘Mash Ville’ (Corea del Sur, 2025), de Wook Hwang, una obra de gran fuerza visual y narrativa que reinventa las tensiones del wéstern en clave contemporánea. En el poblado Fort Bravo Texas Hollywood se proyectará el documental ‘Lolo & Sosaku. The western archives’ (2024), de Sergio Caballero, una propuesta que juega con los límites entre el arte contemporáneo, la confluencia entre Oriente y Occidente y el imaginario del Oeste. Finalmente, tras la Gala de Clausura, la Sección oficial se clausurará con ‘Tornado’ (Reino Unido, 2025), dirigida por John Maclean (Premio Spirit of the West esta edición), película fuera de competición que promete ser un espectáculo visual y narrativo de gran impacto, que mezcla el cine de samuráis, el spaghetti-wéstern y el thriller, reafirmando la vigencia y la capacidad de reinvención del wéstern en el siglo XXI.
La mayoría de los directores y directoras de los largometrajes seleccionados en la Sección oficial presentarán en persona sus películas al público.
Sección Internacional de Largometrajes:
- ‘The Ecstasy of Gold. The treasure of Jesse James’, de Federico Alotto (EEUU-Italia, 90’, 2025). Película Inaugural. Premier internacional.
- ‘Adiós al amigo’, de Iván David Gaona (Colombia, 118’, 2024)
- ‘Dead souls’, de Alex Cox (España-Estados Unidos, 87’, 2025) – Premier internacional- Fuera de competición.
- ‘Eastern Western’, de Bibiana y Marina Grozdanova (EEUU, 110’, 2025). Premier internacional.
- ‘El vaquero’, de Emma Rozanski (Colombia, 93’, 2025)
- ‘Mash Ville’, de Wook Hwang (Corea del Sur, 126’, 2025)
- ‘Sirat’, de Oliver Laxe (España, 120’, 2025).
- ‘The War Between’, de Deborah Correa (EEUU, 97’, 2025). Premier europea.
- ‘Tokyo Cowboy’, de Marc Marriott (EEUU-Japón, 117’, 2024). Premier europea.
- ‘Tornado’, de John Maclean (Inglaterra, 91’, 2025) – Película de Clausura – Fuera de competición.
La Sección Especial Documental Panorama acercará al público una variada muestra de miradas sobre el universo del wéstern y sus resonancias culturales, con títulos que competirán por el Premio del Público. A las ya mencionadas ‘Gaucho Gaucho’ (2024) y ‘Lolo & Sosaku. The western archives’, se sumará ‘Leone’s Almería’ (2024), del portugués Paulo C. Fajardo, un trabajo de arqueología que explora la huella imborrable que Sergio Leone dejó en la provincia. También se proyectará ‘Los Jerraos’ (2025), de Rafael Gómez Heredia, que rescata la memoria viva de una saga familiar ligada al paisaje del desierto.
El festival presentará una cuidada selección de 27 cortometrajes distribuidos en cinco secciones. La Sección Internacional de Cortometrajes y la Sección Outlaw de Cortometrajes Internacional mostrarán propuestas innovadoras y diversas miradas del género desde distintos rincones del mundo (España, Chile, Inglaterra, Argentina, Canadá, Bahrain, México, Francia, Brasil o Estados Unidos). Por su parte, la Sección de Cortometrajes RTVA servirá de escaparate al talento andaluz, mientras que la Sección Outlaw de Cortometrajes ‘Made in Almería’ reivindicará la creatividad y la identidad cinematográfica de la región. Además, esta edición volverá a contar con la Sección Internacional de Escuelas de Cine, destinada a dar voz a las nuevas generaciones de creadores, y que trae propuestas de España, Holanda, Pakistán o Estados Unidos.
Almería Western Film Festival cuenta con un amplio y diverso jurado encargado de valorar las obras participantes en las distintas secciones oficiales. En la Sección Oficial de Largometrajes, el comité está integrado por profesionales de reconocido prestigio como el guionista y director Alex Galán, la actriz Isabel Ampudia, el director de fotografía Álvaro Medina, la guionista y directora almeriense Nuria Vargas Riva, y el guionista y realizador argentino Ezequiel Erríquez. La Sección Oficial de Cortometrajes tendrá como jurados al guionista y director José Manuel Carrasco, la cineasta Estefanía Cortés, el periodista y gestor cultural David Carrón, la directora y productora Raquel Colera, y el actor almeriense Antonio Gómiz. Por su parte, la Sección de Cortometrajes RTVA y Escuelas de Cine contará con un jurado especializado e íntegramente almeriense, compuesto por la guionista y directora Rocío Juárez, el dramaturgo y director teatral Julio Béjar, la directora de arte Beatriz Herrerías, el director de fotografía Pablo Miralles, la productora Oti Yebra, y el periodista Manolo Carretero, que además entregará el Premio RTVA.
La programación del festival se completará con la Sección Wéstern Classic, que invitará a revisitar títulos imprescindibles y singulares del género en clave diversa. Entre ellos se proyectará el citado ‘Me cuesta hablar de mí’ (2022), de Chema de la Peña, del programa ‘Imprescindibles’ de RTVE; la mítica ‘Toy Story’ (1995), de John Lasseter en su 30º aniversario, que marcó un hito en la animación con su particular homenaje al imaginario del Oeste; y ‘West and Soda’ (1965), de Bruno Bozzetto, una joya de la animación italiana que parodia con ingenio los tópicos del género y que cumple 60 años. Además, el festival abrirá un espacio a la creación literaria con la presentación de títulos como ‘Quebrada’ y ‘Como si existiese el perdón’, de Mariana Travacio; ‘Paisajes del wéstern’, de Abraham Domínguez; varios trabajos del historiador Carlo Gaberscek; y la propuesta ‘Tabernas Baby’, que amplía el diálogo entre cine, literatura y territorio.
El festival también celebrará en esta edición su trayectoria con la exposición ‘15 años Almería Western Film Festival’, un recorrido visual y documental que repasará los hitos más destacados de su historia, el vínculo con el territorio y la evolución de este evento único en Europa dedicado al género wéstern. Como cada edición, el festival se abre al público con distintas actividades paralelas. Entre ellas destacan el XI Concurso de Caracterización Wéstern, que llenará las calles de Tabernas de personajes del Viejo Oeste; el VIII Concurso de Decoración de Escaparates, donde los comercios locales se suman a crear un ambiente wéstern; y la XII Ruta de la Tapa, que invita a vecinos y visitantes a saborear la gastronomía almeriense en un ambiente único festivo y cinematográfico.
El festival refuerza su carácter formativo y de reflexión con talleres, clases magistrales y encuentros. Entre las actividades destacan mesas redondas como ‘Desierto de Tabernas, patrimonio cinematográfico europeo’ y ‘60 años de La muerte tenía un precio y MiniHollywood Oasys’, con la participación de expertos como Carlo Gaberscek, José Enrique Martínez Moya, Giuditta Simi y José María Rodríguez, moderados por Diego Martínez. Además, el investigador Abraham Domínguez ofrecerá la ponencia ‘Los paisajes del wéstern’.
En el ámbito de la creación artística, el diseñador Javier Navarrete ‘El chico llama’ desvelará en una clase magistral el proceso detrás del póster oficial del AWFF 2025, y el cineasta Álex Galán impartirá la masterclass ‘Dirigir en territorios salvajes: del norte al lejano Oriente’. También se desarrollarán talleres prácticos como ‘Cine sin cámara’, a cargo del cineasta Miguel Ángel Puertas, y ‘Proyección en celuloide y cine inmersivo 180º VR en el desierto’, impartido por Lumen Audiovisual. La mirada técnica vendrá de la mano del director de fotografía Álvaro Medina, con la clase magistral ‘Fotografiando el Cerro Colorado en la película La estrella azul’ y un taller de ‘Fotogenia de personajes con paisajes de fondo’, que explorará el diálogo entre la figura humana y el territorio en la imagen cinematográfica. Algunas de estas actividades formativas cuentan con la colaboración de la Universidad de Almería.
La programación se completa con una variada agenda de espectáculos y actuaciones en vivo que acompañarán al festival en sus momentos más destacados. La gala de inauguración contará con la presencia de Javier Arnal y Vera Acacio, mientras que la gala de clausura se cerrará con la música de raíz de los chilenos Emilia y Pablo. La música tendrá un papel protagonista con propuestas como la banda catalana de jazz ‘Víctor Colomer’s Dollar Trilogy’ en MiniHollywood Oasys, la actuación de la Agrupación de San Indalecio de La Cañada en Fort Bravo Texas Hollywood, y los conciertos de la banda de rockabilly y swing ‘The Gold Diggers’, la banda de música americana y wéstern ‘Castor Head’ y otros artistas invitados que pondrán ritmo y color al festival. Además, el mago Antoine sorprenderá al público con su espectáculo de ilusionismo, aportando un toque de magia a la experiencia cinematográfica, y la prestigiosa compañía de teatro Yllana cerrará el festival con su espectáculo ‘Far West’, cargado de humor y energía.
Almería Western Film Festival 2025 es el único festival de género wéstern de Europa, con una programación rica y diversa que atrae a cinéfilos y aficionados de todo el mundo a la localidad de Tabernas. AWFF, promovido por el Ayuntamiento de Tabernas, cuenta con la colaboración de los poblados del oeste Minihollywood Oasis, Fort Bravo Texas Hollywood, el patrocinio de la Diputación de Almería y la consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. En esta edición los patrocinadores destacados son Senator Hotels & Resorts, BNZ, Naturgy (Proyecto innovador de almacenamiento energético financiado por la UE-NextGenerationUE del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, a través del IDAE, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), Centro Comercial Torrecárdenas y Cajamar. RTVE y Canal Sur Radio y Televisión son los medios de comunicación colaboradores.
Compartir / Share